5b0c82e8c94041ee2e92134679af3d15_L

¿Quieres comenzar a vender en línea? Esta guía te ayudará a lograrlo más rápido

La llegada de la ‘nueva normalidad’ ha cambiado las rutinas y costumbres de todos pero, sin duda, el impacto a la venta en puntos físicos provocó una transformación que llegó para quedarse, ya que durante el periodo de distanciamiento social,  los canales digitales de venta fueron, en muchos casos, la única forma de adquirir los productos y una vía para que miles de negocios pudieran mantenerse a flote.
 
Erick Paulet, experto en comercio y marketing digital, participó en una transmisión en vivo de Crehana —la comunidad de aprendizaje en línea con más de 3 millones de estudiantes— y habló sobre cómo vender en una plataforma de e-commerce. El experto compartió algunos puntos imprescindibles que servirán a aquellos emprendedores que están en proceso de migrar una parte o la totalidad de su negocio al campo digital ¡Además estos consejos te serán de mucha utilidad si quieres aprovechar al máximo este Buen Fin que inicia a partir de hoy! 
 
“Es importante definir que el e-commerce son aquellas actividades o transacciones que permiten comercializar, por medio de una plataforma electrónica, diferentes productos o servicios. Son muchas las vías por las cuales se puede realizar esta transacción, siendo los marketplaces, como Mercado Libre, las plataformas más conocidas, ya que han generado su propio ecosistema y cuentan con una plataforma robusta que tiene prácticamente todo pensado. Por otra parte, cada vez es más común y sencillo vender por medio de redes sociales, que intentan llegar a un público más joven y que pueden capturar la atención del comprador en solo un par de segundos con una imagen”, comentó Paulet.

Debemos comprender que el comercio electrónico no es una plataforma que funcione sola y dé resultados mágicos. Hay que ocuparse de muchos temas que también existen en la venta en físico sólo que trasladados al mundo electrónico. Por ello, Paulet brinda algunas recomendaciones que no pueden faltar para consolidar las ventas de forma exitosa:
 
  • Define qué tipo de producto vas a vender: Tienes que tener claridad sobre el tipo de producto o servicio que ofrecerás y esto es algo que toma tiempo; a veces es cuestión de prueba y error para definir por cuál debes apostar. Recuerda no descuidarlo porque no es un simple objeto, es algo importante para el cliente. Si te olvidas del producto, te olvidas del cliente. Recuerda que ¡Crehana también entrará en #ModoBuenFin! donde habrá grandes promociones en Marketing Digital, Ilustración y Fotografía; así como en los cursos más comprados en México, como storytelling, o estrategias de redes sociales. Seguro podrás aplicar muchas de estas habilidades en potenciar el alcance de tu negocio durante esta temporada.
  • Busca un proveedor especializado: Si bien puedes armar tu propia plataforma desde cero, existen muchos proveedores de este servicio que cuentan con la experiencia necesaria y te ofrecerán un sitio que puedas personalizar de acuerdo con tus necesidades. Recuerda acompañarte de un experto que mantenga el sitio y brinde soporte constante para que todo funcione óptimamente.
  • Cuida el diseño de tu sitio: Este es el punto más importante después del producto porque, como dice el dicho: ‘de la vista nace el amor’. El cliente se sentirá más cómodo comprando en un sitio que sea amigable, intuitivo y accesible. Así será más fácil comprar no solo una vez, sino muchas. Para aprender más sobre estos temas, cursos como Fundamentos de UX & UI de Crehana, te darán muchos insights para mejorar la experiencia.
  • Presta atención a tu producción: Tu producción visual debe ser impecable. Debes ser capaz de plasmar con imágenes el aspecto más cercano a la realidad del producto que ofreces. Captura el producto que vendes desde todos los ángulos posibles y así lograrás hacerlo atractivo. Aunado a esto, debes ser lo más específico que puedas con la descripción y los detalles de lo que ofreces, así no dejarás dudas en tus clientes.
  • Planea la logística de envíos: La plataforma y el producto son partes esenciales, pero igual de importante es cómo vas a entregar el producto a tu cliente. Debes plantearte de forma clara si tu alcance será sólo en una zona pequeña, si puedes abarcar una ciudad o si quizás puedes llevar tus productos a nivel nacional. Esto implica costos que deberás tener presentes, así como honestidad con tu cliente.
  • Establece un plan de cobranza: Idealmente, debes atacar varios frentes en este punto. Entre más formas de pago tengas disponibles para tus clientes, más fácil será para ellos adquirir tus productos. Piensa en tener disponibles pagos con tarjeta de crédito, aceptar transferencias electrónicas y también tener presentes otros operadores financieros que te permitan tener un ingreso inmediato. De esta forma mantendrás un buen flujo económico y conocerás perfectamente las ganancias que generes día a día. 
  • No pierdas de vista a tu cliente: Es lo más importante que tienes. Sin tu cliente no existe lo demás, ya que será quien adquiera tu producto y también se convertirá en el mejor termómetro del éxito de tu plataforma, lo que te permitirá decidir qué puedes mejorar, cambiar o quitar.
Finalmente, no olvides que en la era digital en la que vivimos, la información es oro. Por ello, y con el objetivo de conocer mejor a tu público objetivo, incluye  una opción de registro de usuarios que sea capaz de brindarte detalles únicos de las personas que compran en tu plataforma. El curso Big Data aplicada a los negocios puede ayudarte a generar estos perfiles y a enfocar toda la información sobre tus clientes a perfeccionar tus productos, procesos, la interacción con tu público y así seguir creciendo en tu emprendimiento.
 

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *