Esto de hacer empresa si mal no recuerdas y cuando empezaste todos te decían que eras un soñador, o que no lo ibas a lograr, y mírate ya has avanzado bastante, el tema es que debes seguir creciendo, los préstamos familiares, de los amigos, de los socios, hasta del inversionista que de vez en cuando se lleva grandes tajadas, pues no te dejan crecer y el día a día, pues también es voraz, tienes que hacerlas de contador, de sistemas, de recursos humanos, hasta de psicólogo y estás como loco, sabes que debes tomar decisiones, detenerte por un ratito y comenzar a evaluar de donde sacar más dinero para seguir creciendo.
Los hijos crecen, las obligaciones también y bueno no eres solo tú, sino el grupo de personas que te acompañan y creyeron en ti, pensar en los bancos, pues sí, es una opción, pensar en los grandes intereses que te van a cobrar, también lo es, pero deben haber otras opciones, esto que está de moda, emprendedores, ¿de dónde están sacando la plata?, hablan de incubadoras, aceleradoras, plataformas, ecosistemas, en realidad como empresario esto es nuevo, pues dedicarle tiempo que le dan estos jóvenes no es tan fácil, de algún lado deben apalancarse o mejor aún, no deben tener tantas obligaciones.
¿Qué hacemos entonces? La verdad el Estado ya pensó en esto y está continuamente tratando de que conozcas de estos fondos, para que los inviertas en la mejora de tus productos o procesos, mejora en la gestión empresarial, certificaciones de calidad, capacidades a tu personal, compra de equipos, acompañamiento de expertos que te darán mayor visión, viajes al extranjero para conocer nuevas tecnologías, o mejor aún la internacionalización de tu empresa, entre otras tantas, y lo único que tienes que hacer es saber ¿Qué te puede dar el Estado?, ¿Qué requisitos debes cumplir?, y finalmente ¿Cómo postular?.
Las cosas siempre suenan bonitas, pero no necesariamente pueda que cumplas con todas las características, es decir, debes tener RUC como persona natural con negocio o como persona jurídica, si es el caso y no le debes nada a la SUNAT, pues debes continuar soñando que te puedes servir del Estado para hacer crecer tu negocio.
Los montos que encontrarás son desde 50 mil soles hasta 2 millones de soles, lo único que tienes que hacer es contactarte con Rocio Zapata al correo rocio@i2v.org .
FUENTE: DIARIO DEL EXPORTADOR – REVISTA Nº 009 by DIARIO DEL EXPORTADOR – issuu
Add a Comment